"Buenas ideas TED" es un programa que se emite los domingos a las 14,30 horas en La 2. Estos dos últimos domingos (6 y 13 de octubre) han versado sobre la Educación.
Me han resultado tan sumamente interesantes y esclarecedores ambos programas que no me he resistido a montar una entrada para tenerlos siempre presentes y compartirlo con más gente desde esta mi bitácora personal. 
Revolucionar la escuela
Miguel Castro, en la página de rtve, cuenta así el contenido del programa:
"Cuando el debate sobre la reforma del sistema educativo está de absoluta actualidad, en Buenas Ideas TED  nos hemos planteado algunas preguntas sobre este polémico tema. Y hemos  encontrado brillantes respuestas en Ken Robinson y en Alejandro  Gándara, los protagonistas de nuestro episodio  9, Revolucionando la escuela.
 
En una conferencia de TED, un especialista en temas educativos, Ken Robinson,  se atrevió a decir: ‘el sistema educativo actual mata la creatividad’.  El eco de esta charla todavía resuena en Internet. Desde entonces se ha  visto más de 21 millones de veces, porque su contenido es tan  revolucionario como demuestran estas perlas: "Si no estás preparado para  equivocarte, nunca saldrá de ti nada original"... "Gente con gran  talento, personas brillantes, creativas, piensan que no lo son porque  aquello en lo que eran buenos en la escuela no se valoraba, se  estigmatizaba". 
 
Son algunas muestras de la profunda reflexión  que propone Robinson. Y lo hace, además, con una increíble capacidad de  comunicación, donde la ironía y el sentido del humor son el envoltorio perfecto de su magistral clase. 
 
En nuestro país, el escritor y especialista en humanidades Alejandro Gándara  nos ofreció un revelador y profundo análisis: "¿Qué enseñamos y para  qué? La educación es construcción del carácter. Construcción de un  individuo capaz de estar en comunidad, de contribuir,  de nutrirse de  ella", afirma Gándara en el programa. 
 
Nadie sabe cómo será la  sociedad a la que los niños de ahora se tengan que incorporar. Nadie es  capaz de vislumbrar el mundo de ese tiempo. Sin embargo, hay auténticos  visionarios que saben cuáles son las preguntas que nos tenemos que formular, y las barreras que debemos eliminar."
Escuelas en la Nube
Miguel Castro:
"¿Hace falta ir a la escuela?¿Está el conocimiento obsoleto? Estas son algunas de las preguntas que os proponemos en el próximo episodio de Buenas Ideas TED. Preguntas que han encontrado respuestas en los sorprendentes experimentos realizados por el hindú Sugata Mitra, que ha concebido un revolucionario proyecto denominado Escuela en la nube.
   
Las  nuevas tecnologías están modificando nuestras vidas hasta el punto de  que hoy se tambalean estamentos que parecían totalmente asentados en  nuestra sociedad, como el sistema educativo.
   
Completando el episodio anterior, en el que Ken Robinson y Alejandro Gándara hacían un certero diagnostico de los problemas de la educación a nivel mundial, contamos en el episodio 10 de Buenas Ideas TED con la participación de Jordi Adell, el director del Centre d'Educació i Noves Tecnologies (Universitat Jaume I de Castellón).
   
"Lo verdaderamente revolucionario es poner la tecnología en manos de los niños  para que hagan cosas, para que creen, para que se expresen", comenta  Adell. "Lo que no es tan revolucionarios es seguir con las ideas  tradicionales del maestro y poner la tecnología a su servicio",  concluye.
   
 
Enhorabuena por el post. Gracias por compartir estas experiencias!
ResponderEliminarDe nada. Gracias a ti por tu comentario.
Eliminar